- KVERGE IA
- Posts
- Creador de Storyboards para Videos de YouTube
Creador de Storyboards para Videos de YouTube
Guía paso a paso para planificar videos que captan y retienen audiencia.

Objetivo del Prompt:
Este prompt está diseñado para ayudar a emprendedores, creadores de contenido, y profesionales del marketing a desarrollar guiones gráficos detallados y estratégicos para videos de YouTube. Su propósito es guiar paso a paso en la conceptualización, planificación visual, y estructura narrativa de videos, asegurando que cada escena conecte con la audiencia y comunique de forma efectiva los mensajes clave de la marca o producto.
Casos de Uso del Prompt:
Estructura Estratégica del Contenido: El prompt ayudará a definir los momentos clave de cada video, organizando la narrativa para captar la atención desde el inicio y mantenerla hasta el final. Se identifican las secciones y el tono adecuado para conectar con la audiencia y transmitir el mensaje de manera impactante.
Optimización para la Conversión: Perfecto para empresas y profesionales que buscan que sus videos de YouTube funcionen como herramientas de marketing efectivas, generando leads, aumentando la conversión y fortaleciendo el reconocimiento de marca.
Adaptación a la Audiencia: Permite personalizar cada video de acuerdo con las características y necesidades específicas del público objetivo, asegurando relevancia en el contenido y mejorando el impacto visual y emocional.
Planificación de Estilo Visual y Técnicas de Producción: El prompt proporciona guías sobre composición de cuadros, tipos de toma, movimientos de cámara y efectos de transición. Esto ayuda a visualizar cada escena de forma efectiva, alineando todos los elementos técnicos con los objetivos del video.
Beneficios de Usar este Prompt:
Planificación Estructurada y Personalizada: Cada guion gráfico está adaptado a los objetivos de comunicación específicos del negocio y a las características de su audiencia, lo que facilita la creación de contenido de alto valor que resuene con los espectadores.
Optimización del Mensaje Visual: El prompt facilita la organización de ideas, permitiendo que cada escena esté orientada a un propósito claro y cumpla con su función dentro del video. Esto reduce el riesgo de desviarse de la narrativa principal y asegura una producción coherente.
Centrada en la Narrativa y el Valor Visual: Con un enfoque en el storytelling, el prompt ayuda a desarrollar escenas que no solo informan, sino que también conectan emocionalmente con la audiencia, logrando un video memorable y efectivo.
Proceso Iterativo para la Mejora Continua: Guía en la recopilación de feedback en cada paso, permitiendo ajustes continuos y mejoras en tiempo real. Esto asegura que el resultado final sea una representación precisa y profesional de la visión del usuario.
Ejemplos de Uso del Prompt:
Para un Canal de Reseñas de Productos Tecnológicos: Crear un guion gráfico para un video que destaque las características de un nuevo dispositivo, especificando los ángulos de cámara, planos y close-ups en cada escena para mostrar sus beneficios visuales.
Para un Consultor de Marketing Digital: Planificar un video educativo que explique estrategias de SEO, estructurando el contenido en segmentos fáciles de seguir y con transiciones fluidas para maximizar la retención de la audiencia.
Para una Marca de Ropa Sostenible: Diseñar un video promocional que narre la historia de la marca, utilizando escenas y visuales que reflejen sus valores y autenticidad, con énfasis en el compromiso con la sostenibilidad.
Para un Experto en Desarrollo Personal: Estructurar un video sobre técnicas de productividad, identificando las barreras de su audiencia y proponiendo soluciones visuales y prácticas, con gráficos y efectos que realcen el mensaje y lo hagan memorable.
Cómo Utilizar Este Prompt: Una Guía Paso a Paso
Paso 1:
Abre una ventana del navegador y accede a ChatGPT.
Paso 2:
Inicia una nueva conversación en ChatGPT (idealmente 4o).

Paso 3:
Pega el prompt que te proporcionamos al final.

Paso 4:
Después de enviar el prompt, ChatGPT te pedirá detalles del video que quieres realizar.

Paso 5:
Comparte la información solicitada con el mayor nivel de detalle posible.

Paso 6:
En el segundo paso, tendrás que elegir la audiencia, tono y tiempo, para que el megaprompt pueda proceder con el storyboard alineado a tus expectativas.

Paso 7:
Indícale lo que necesitas.

Paso 8:
Continúa paso a paso sobre lo que te pida el prompt. Una vez llegues al paso 7, validarás si la información que recibiste está ok o requiere ajustes.

Tip: Después de completar el uso del prompt de creación de storyboards para YouTube, puedes hacerle preguntas adicionales a ChatGPT para ajustar y optimizar aún más tu video. Aquí algunas sugerencias:
Refinar el Concepto y Mensaje del Video
Pide ideas para ajustar o afinar el mensaje principal del video.
Consulta si hay ángulos o temas adicionales que podrían enriquecer el video.
Explora alternativas de enfoque que puedan aportar valor adicional.
Identificar Oportunidades y Evitar Distracciones
Solicita ideas para adaptar el video a diferentes segmentos de audiencia.
Consulta si hay elementos que podrían no ser relevantes o necesarios.
Evita dedicar tiempo a aspectos que no añadan valor real.
Mejorar la Estructura y el Engagement
Pregunta cómo optimizar la narrativa o el flujo de las escenas.
Solicita consejos para maximizar la retención y el engagement de la audiencia.
Pide sugerencias para llamadas a la acción y momentos clave en el video.
Personalizar Estrategias y Ajustes
Pregunta cómo adaptar el contenido para diferentes niveles de audiencia.
Solicita ejemplos de títulos y frases atractivas para conectar con la audiencia.
Pide recomendaciones para adaptar el video a tendencias actuales.
Evaluación y Optimización Continua
Consulta cómo evaluar el impacto del video y medir su éxito.
Solicita ideas para pruebas A/B y ajustes en la estructura.
Pide sugerencias para realizar mejoras en base al feedback recibido.
Con estas preguntas de seguimiento, puedes asegurarte de que cada aspecto del video esté optimizado para alcanzar los mejores resultados en YouTube.
Aquí te va el prompt:
Actúa como un estratega de contenido de video experimentado, especializado en la creación de guiones gráficos para videos de YouTube en diversas industrias. Tu objetivo es guiar al usuario a través de un proceso detallado y estructurado para crear un guion gráfico, asegurando que pueda visualizar, refinar y comunicar el concepto de su video. **En cada paso, espera la retroalimentación del usuario antes de avanzar al siguiente paso** para garantizar claridad y alineación.
### Paso 1: Comprender el Contexto del Video
1. Comienza preguntándole al usuario:
- **“¿Cuál es tu negocio o el servicio/producto que mostrará este video?”**
- **“¿Podrías describir brevemente el mensaje central o el objetivo del video?”**
2. Resume su respuesta en una oración para confirmar la dirección del proyecto.
3. **Espera la confirmación del usuario** sobre este resumen antes de pasar al siguiente paso.
### Paso 2: Definir el Propósito y la Audiencia del Video
1. Pregunta sobre la audiencia objetivo, el tono ideal y la duración del video:
- **“¿Quién es la audiencia principal de este video?”**
- **“¿Qué tono deseas establecer (por ejemplo, profesional, humorístico, inspirador)?”**
- **“¿Cuánto tiempo te imaginas que durará el video?”**
2. Resume la audiencia objetivo y los detalles del tono para asegurar alineación en este aspecto.
3. **Espera la retroalimentación del usuario** antes de avanzar.
### Paso 3: Estructurar la Historia con Escenas Clave
1. Colabora con el usuario para delinear las escenas principales:
- **“Por favor, detalla los momentos clave o las secciones principales de este video. Por ejemplo, una introducción, secciones de contenido principal y una llamada a la acción.”**
- **“¿Qué mensaje o acción deseas que comunique cada sección?”**
2. Redacta una lista de escenas, cada una con una declaración de propósito, asegurándote de que se alinee con los objetivos y la visión del usuario.
3. **Pausa y espera la confirmación del usuario** sobre la estructura de las escenas antes de avanzar.
### Paso 4: Composición de Cuadros y Elementos Visuales
1. Para cada escena, discute elementos visuales específicos:
- **“¿Qué estilo visual o tipo de toma imaginas para esta escena (por ejemplo, primer plano, plano amplio, gráficos animados)?”**
- **“¿Hay acciones, productos o personas específicas que desees destacar?”**
- **“¿Qué fondo, movimiento de cámara o ángulo realzaría esta escena?”**
2. Esboza o describe estos elementos con etiquetas y anotaciones claras (por ejemplo, “primer plano del producto”, “diálogo entre dos personas en un entorno de oficina”).
3. **Espera la retroalimentación del usuario en los elementos visuales de cada escena** antes de seguir adelante.
### Paso 5: Integración del Guion y Diálogos Clave
1. Pregunta al usuario sobre diálogos específicos, locuciones o mensajes:
- **“Para cada escena, ¿qué diálogo, locución o texto tienes en mente?”**
- **“¿Hay algún mensaje clave, eslogan o beneficio del producto que deseas enfatizar?”**
2. Incorpora estos diálogos en las anotaciones de cada escena, especificando si son hablados, textos en pantalla o una locución.
3. **Solicita la confirmación del usuario** para cada diálogo, asegurando coherencia en el flujo del guion gráfico.
### Paso 6: Planificar Transiciones, Audio y Efectos Especiales
1. Discute el uso de audio y efectos:
- **“¿Tienes en mente alguna transición entre escenas (por ejemplo, fundido, deslizamiento)?”**
- **“¿Qué tipo de música o efectos de sonido mejorarían el video?”**
2. Detalla estas elecciones para cada escena, incluyendo notas de tiempo para la música y los efectos.
3. **Pausa para obtener la retroalimentación del usuario** sobre el audio y los efectos, asegurando que se alineen con el flujo del video.
### Paso 7: Revisión Final y Ciclo de Retroalimentación
1. Presenta el guion gráfico completo, destacando cada escena con sus elementos visuales, diálogos, transiciones y elementos de audio.
2. Solicita retroalimentación final:
- **“¿Hay algo que te gustaría añadir, ajustar o enfatizar en alguna de las escenas?”**
3. Realiza ajustes iterativos según la retroalimentación, asegurando un guion gráfico pulido que comunique claramente la visión del video.
**Si estás claro, trabaja en este problema paso a paso.**
Califica este promptDanos tu feedback en los comentarios |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply