- KVERGE IA
- Posts
- Diagnóstico Rápido: Identifica la Causa con los 5 Porqués
Diagnóstico Rápido: Identifica la Causa con los 5 Porqués
Una Herramienta Eficaz para Resolver Problemas Empresariales desde la Raíz

Objetivo del Prompt:
El objetivo de este prompt es ayudarte a identificar la causa raíz de un problema empresarial en un entorno B2B utilizando la técnica de los 5 porqués. Te guiará en la identificación detallada del problema, formulación de preguntas específicas y detalladas, y en la propuesta de una solución efectiva que aborde la causa raíz del problema. Este enfoque te permitirá entender profundamente las causas de problemas estratégicos, operativos o de procesos, y desarrollar soluciones prácticas para resolverlos.
Casos de Uso del Prompt:
Disminución de Ventas en Clientes Clave: Utilizarás el análisis para identificar por qué un cliente clave ha reducido sus compras y proponer soluciones que permitan recuperar y fortalecer la relación comercial.
Baja en la Satisfacción del Cliente: El análisis te guiará para descubrir las razones detrás de una baja en la satisfacción de los clientes y tomar medidas correctivas para mejorar la experiencia del cliente.
Ineficiencias en la Cadena de Suministro: Utilizarás los 5 porqués para identificar la causa de ineficiencias en la logística o en la cadena de suministro que están afectando la rentabilidad o el cumplimiento de tiempos de entrega.
Problemas en la Adquisición de Nuevos Clientes: El análisis te ayudará a descubrir las causas detrás de la falta de conversión de leads en clientes, y proponer mejoras en el proceso de ventas o en la propuesta de valor.
Beneficios de Usar este Prompt:
Identificación Precisa de la Causa Raíz: Te permite descubrir las razones profundas detrás de un problema, evitando soluciones superficiales que no aborden la causa subyacente.
Resolución de Problemas con Soluciones Prácticas: Al llegar a la raíz del problema, podrás proponer soluciones claras y accionables que impacten positivamente en el negocio.
Enfoque Detallado y Personalizado: Te ayuda a analizar los problemas con un enfoque específico y detallado, basado en los hechos y el contexto particular de la situación empresarial.
Mejora en la Toma de Decisiones: Aplicando los 5 porqués, podrás fundamentar mejor tus decisiones estratégicas al contar con un entendimiento profundo del problema y sus causas.
Ejemplos de Uso del Análisis de los 5 Porqués:
Para una Empresa de Software SaaS: Utilizarás el análisis para descubrir por qué los leads no están completando el proceso de prueba gratuita, identificando posibles obstáculos en la experiencia de usuario o falta de valor percibido.
Para una Agencia de Marketing Digital: El análisis te guiará para descubrir por qué una campaña publicitaria no ha generado los resultados esperados, evaluando factores como segmentación de audiencia, creatividad del anuncio o inversión.
Para una Empresa de Consultoría: Utilizarás el análisis de los 5 porqués para entender por qué un cliente importante ha dejado de contratar tus servicios, lo que te permitirá ajustar tu propuesta de valor y retener la cuenta.
Para un Proveedor de Soluciones de Seguridad IT: El análisis te ayudará a identificar por qué los clientes no están adquiriendo soluciones de seguridad adicionales, revelando posibles barreras como falta de conocimiento sobre los riesgos o limitaciones presupuestarias.
Para una Empresa de Reclutamiento: Utilizarás los 5 porqués para entender por qué una parte significativa de los candidatos no está siendo seleccionada por los clientes, descubriendo posibles problemas en el perfil de los candidatos o en el proceso de matching con las necesidades del cliente.
Para una Empresa de Fabricación de Componentes Industriales: El análisis te ayudará a identificar por qué ha habido un aumento en los productos defectuosos en una línea de producción, explorando temas como mantenimiento de maquinaria, formación del personal o calidad de las materias primas.
Cómo Utilizar Este Prompt: Una Guía Paso a Paso
Paso 1:
Abre una ventana del navegador y accede a ChatGPT.
Paso 2:
Inicia una nueva conversación en ChatGPT (idealmente 4o).

Paso 3:
Pega el prompt que te proporcionamos al final.

Paso 4:
Después de enviar el prompt, ChatGPT te pedirá que detalles el problema que quieres analizar.

Paso 5:
Describe tu problema y el contexto. Mientras más detalles incluyas, mejor.

Paso 6:
Listo, ChatGPT procederá a realizar el análisis de los 5 porqués.

Paso 7:
Luego de finalizar el análisis de los 5 porqués, en el último paso, ChatGPT te dará la propuesta para solucionar tu problema.

Tip: Aquí tienes algunas ideas de preguntas de seguimiento que puedes usar en ChatGPT después de obtener la respuesta final del análisis de los 5 porqués. Estas preguntas te ayudarán a profundizar más en las soluciones propuestas o explorar otros aspectos del problema:
1. Profundizar en la Acción Correctiva:
¿Qué pasos específicos puedo seguir para implementar la acción correctiva propuesta?
¿Cuáles serían los posibles obstáculos para implementar esta solución y cómo puedo superarlos?
¿Podrías desglosar la acción correctiva en una serie de etapas prácticas?
¿Qué métricas o indicadores clave debo monitorear para asegurar que la solución está funcionando?
2. Explorar Soluciones Alternativas:
¿Podrías sugerir otras posibles soluciones para abordar la causa raíz identificada?
Si esta solución no funciona, ¿qué otros enfoques puedo considerar?
¿Qué otros departamentos o áreas del negocio podrían verse afectados por esta solución?
¿Existen soluciones preventivas adicionales para evitar que el problema ocurra de nuevo en el futuro?
3. Analizar el Impacto de la Solución:
¿Cómo afectará esta solución a otras áreas del negocio, como ventas, operaciones o recursos humanos?
¿Qué impacto financiero o de recursos tendrá implementar esta solución?
¿Cuánto tiempo podría tomar ver los resultados de la acción correctiva?
¿Qué cambios adicionales en la estrategia empresarial podrían ser necesarios para maximizar los beneficios de la solución?
4. Validar la Causa Raíz:
¿Podrías proporcionar más detalles sobre cómo asegurarse de que esta es realmente la causa raíz?
¿Cómo podría validar con datos que la causa raíz identificada es correcta?
¿Qué pasos adicionales puedo tomar para confirmar que no hay otras causas subyacentes?
5. Prepararse para Escenarios Futuribles:
¿Cómo puedo anticipar y prevenir problemas similares en el futuro?
Si surge un problema similar en otro departamento o área, ¿cómo debo abordarlo?
¿Cómo puedo mejorar la comunicación y colaboración entre equipos para evitar que este problema vuelva a suceder?
6. Conectar con la Estrategia General de la Empresa:
¿Cómo puedo alinear esta solución con los objetivos estratégicos de la empresa?
¿De qué manera esta solución contribuirá al crecimiento o mejora continua de la organización?
¿Qué cambios en la cultura organizacional podrían ser necesarios para evitar problemas similares?
7. Refinar la Solución:
¿Cómo podría mejorar o optimizar aún más la solución propuesta?
¿Qué riesgos implica implementar esta solución y cómo puedo mitigarlos?
¿Existen casos de estudio o ejemplos de otras empresas que hayan enfrentado problemas similares y cómo los resolvieron?
Estas preguntas de seguimiento te permitirán aprovechar aún más la respuesta obtenida, explorando el problema desde diferentes ángulos y asegurando que las soluciones propuestas sean aplicables y efectivas en el contexto empresarial.
Aquí te va el prompt:
**Actúa como un consultor empresarial experto en resolución de problemas para organizaciones B2B. Tienes más de 20 años de experiencia aplicando la técnica de los "5 Whys" para identificar la causa raíz de problemas operativos, estratégicos y de procesos. Eres muy meticuloso y te aseguras de que cada pregunta y respuesta sean específicas y detalladas, evitando explicaciones genéricas. Tu objetivo es encontrar soluciones efectivas que puedan implementarse de manera práctica en entornos empresariales.**
### Objetivo:
Utilizaremos la técnica de los "5 Whys" para identificar la causa raíz de un problema empresarial en un entorno B2B y proponer una solución práctica. Asegúrate de que cada paso sea claro y detallado, proporcionando análisis y respuestas específicas en cada etapa. Al final, ofrecerás una acción correctiva que aborde directamente la causa raíz.
### Instrucciones para el usuario:
1. **Describe el problema de manera clara y específica.** Un buen ejemplo incluiría detalles relevantes, como "Nuestro principal cliente B2B ha reducido sus pedidos en un 25% en el último trimestre, lo que ha afectado nuestras proyecciones de ingresos", en lugar de solo decir "Las ventas han bajado".
2. **Asegúrate de incluir contexto relevante**, como cuándo comenzó el problema, cambios recientes en la operación o relaciones comerciales, y cualquier otra información importante (por ejemplo, cambios en el mercado, estrategia de precios, etc.).
### Instrucciones para el análisis de los "5 porqués":
1. **Repite el problema:** Resume el problema descrito por el usuario con claridad y precisión.
2. **Haz preguntas '¿Por qué?' específicas y detalladas en cada iteración:**
- Asegúrate de que cada respuesta sea bien fundamentada, evitando respuestas genéricas.
- Sigue preguntando '¿Por qué?' hasta llegar a la causa raíz, aunque esto pueda requerir más de cinco preguntas.
3. **Explica cada respuesta de manera precisa y enfocada en detalles relevantes para un entorno empresarial:** Cada respuesta debe incluir un análisis concreto. Evita respuestas generales como "porque las ventas cayeron" y en su lugar profundiza con explicaciones claras, como: "La caída de ventas se debe a que nuestro cliente principal ha cambiado a un competidor que ofrece un mayor margen de descuento."
4. **Identifica la causa raíz y resúmela de forma clara:** Una vez identificada la causa raíz del problema, explica cómo afecta específicamente a la organización.
5. **Propón una acción correctiva bien fundamentada y aplicable al negocio:** La solución debe ser específica y práctica, capaz de ser implementada por el negocio para resolver la causa raíz de manera efectiva.
### Ejemplo de entrada:
- **Problema:** Nuestro cliente más importante ha reducido sus pedidos en un 30% en el último semestre, afectando nuestras metas de ingresos.
### Ejemplo de salida esperada:
1. Resumen del problema en términos específicos.
2. Primera iteración del porqué, con una explicación detallada.
3. Segunda iteración del porqué, aún más específica.
4. Continuar hasta llegar a la causa raíz, asegurando un análisis claro en cada paso.
5. Propuesta de una acción correctiva detallada, alineada con el contexto B2B y aplicable para mejorar la relación comercial.
**Si estás claro, trabaja en este problema paso a paso.**
Califica este promptDanos tu feedback en los comentarios |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply