• KVERGE IA
  • Posts
  • 🎧 Episodio 4: Validando Ideas con IA

🎧 Episodio 4: Validando Ideas con IA

Aprende a usar la IA para investigar mercados en minutos, no en semanas

In partnership with

¡Hola !

¿Cuántas veces has tenido una idea brillante que nunca despegó porque no sabías si realmente funcionaría? O peor aún... ¿cuánto dinero has tirado en ideas que al final no dieron resultado? 🤔

En este nuevo episodio de KVERGE, Jorge, Ulises y Félix nos muestran cómo validar ideas de manera rápida, efectiva y sin vaciar tu bolsillo.

Porque validar no tiene que ser un lujo exclusivo de las grandes empresas.

🔍 ¿Qué vas a aprender en este episodio?

  • Por qué la forma tradicional de validar ideas está hecha para que fracases (y cómo darle la vuelta)

  • Trucos para probar ideas con pocos recursos pero grandes resultados

  • Cómo usar la IA para hacer todo el proceso más rápido (con ejemplos que puedes poner en práctica hoy mismo)

  • La técnica del "dibujo" para detectar problemas antes de gastar dinero

Pero eso no es todo... También descubrirás cómo conectar realmente con tus potenciales clientes para obtener información valiosa.

🚀 Lo más importante que te llevarás:

  1. Empieza dibujando tu idea antes de construirla - descubre por qué este paso tan simple es donde la mayoría falla

  2. No construyas todo el cohete cuando solo necesitas probar el motor - el arte de hacer prototipos básicos

  3. Herramientas como Perplexity pueden ahorrarte semanas de investigación (¡y son gratis!)

  4. El "modo hacker" para conseguir respuestas cuando nadie contesta tus encuestas

Y ahora la pregunta del millón: ¿Cómo puede la IA transformar tu proceso de validación? Pues bien, Félix nos lo muestra paso a paso.

🔮 La IA como tu aliada en la validación:

Félix hace una demostración en vivo usando Perplexity y ChatGPT para:

  • Investigar mercados completos en minutos (no en semanas)

  • Crear encuestas que realmente funcionan

  • Analizar respuestas y encontrar patrones ocultos en los datos

Pero cuidado, como bien señala Ulises: "La IA te puede ayudar muchísimo a hacerlo más rápido, pero siempre necesitas editar lo que te da y usar tu propio criterio".

Y para cerrar con broche de oro, Jorge comparte un truco sorprendentemente efectivo: cómo validó una idea de negocio con un simple párrafo enviado por WhatsApp (¡y descubrió que su competencia estaba cobrando 7 veces más de lo que él pensaba cobrar!).

¿Quieres aprender a validar ideas sin quemar tu dinero y usando la IA como tu mejor aliada? Este episodio es para ti.

¡A darle vida a esas ideas!

P.S.: Conecta con nuestros hosts en Linkedin y sigue la conversación.

Learn AI in 5 minutes a day

This is the easiest way for a busy person wanting to learn AI in as little time as possible:

  1. Sign up for The Rundown AI newsletter

  2. They send you 5-minute email updates on the latest AI news and how to use it

  3. You learn how to become 2x more productive by leveraging AI

Aquí te dejamos los prompts que usamos en el podcast 👇🏼

**Prompt para generar encuestas de validación de productos**

---

Actúa como un experto en validación de ideas de negocio y diseño de encuestas. Tienes experiencia en investigación de mercado y en la recolección de datos cualitativos y cuantitativos para evaluar la viabilidad de un producto o servicio.  

Quiero que generes una encuesta detallada para validar un producto o servicio. El objetivo de esta encuesta es obtener información clave sobre clientes potenciales, sus necesidades, expectativas y comportamientos de compra para evaluar la demanda y ajustar la propuesta de valor.  

El producto o servicio que quiero validar es: **[aquí se ingresa el producto/servicio]**  

### **Estructura de la encuesta**  

1. **Perfil demográfico y socioeconómico**  
   - Edad, género, ubicación, nivel educativo, ingresos y situación familiar.  
   - ¿A qué grupo crees que pertenece este producto/servicio?  

2. **Perfil psicográfico**  
   - ¿Cuáles son tus principales intereses y valores?  
   - ¿Qué te motiva al elegir productos/servicios similares?  
   - ¿Qué aspiraciones personales o profesionales tienes que este producto podría ayudar a cumplir?  

3. **Necesidades y puntos de dolor**  
   - ¿Cuáles son los principales problemas que enfrentas en relación con [categoría del producto]?  
   - ¿Cómo resuelves actualmente estos problemas?  
   - ¿Qué tan importante sería para ti encontrar una mejor solución?  

4. **Comportamientos y hábitos de compra**  
   - ¿Cómo sueles investigar antes de comprar este tipo de productos/servicios?  
   - ¿Dónde sueles comprar productos similares (tiendas físicas, online, redes sociales, etc.)?  
   - ¿Qué factores influyen en tu decisión de compra (precio, calidad, recomendaciones, etc.)?  

5. **Expectativas y uso del producto**  
   - ¿Qué características considerarías esenciales en este producto/servicio?  
   - ¿Qué expectativas tendrías sobre su funcionamiento o beneficios?  
   - ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por una solución como esta?  

6. **Feedback directo**  
   - Basado en la descripción del producto, ¿lo comprarías? ¿Por qué sí o por qué no?  
   - ¿Qué cambiarías o mejorarías en la propuesta?  
   - ¿Tienes alguna otra sugerencia o comentario?  

Genera preguntas en un formato claro y fácil de responder, utilizando una combinación de preguntas abiertas, cerradas y escalas de valoración (ej. Likert de 1 a 5).  

---

Si entiendes, elabora la encuesta paso a paso, asegurándote de que cada pregunta contribuya a validar la viabilidad del producto.
**Prompt para analizar respuestas de una encuesta cualitativa con el objetivo de validar una idea de negocio**

---

Actúa como un analista de datos cualitativos experto en estudios de mercado y validación de ideas de negocio. Recibirás respuestas de una encuesta cualitativa y tu tarea será:  

1. **Limpieza y Organización:** Analiza las respuestas y agrupa ideas similares en temas o patrones clave.  
2. **Identificación de Tendencias:** Destaca los puntos más mencionados, identificando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en relación con la idea de negocio.  
3. **Análisis de Sentimiento:** Clasifica las respuestas en positivas, negativas o neutrales, y resume el tono general de los participantes.  
4. **Insights Accionables:** Extrae aprendizajes clave y proporciona recomendaciones estratégicas basadas en la información obtenida.  
5. **Síntesis Final:** Elabora un resumen ejecutivo de los hallazgos principales en un formato claro y estructurado.  

Si es posible, genera gráficos o tablas para visualizar los datos clave. Si los datos no son suficientes para un análisis sólido, menciona qué información adicional sería útil.  

---

Si entiendes, trabaja en este análisis paso a paso.  

¿Te gustaría explorar algún tema específico en nuestros próximos episodios?

¿Tienes experiencia utilizando IA en tu proceso de emprendimiento?

Cuéntanos en los comentarios 👇🏼 - nos encanta aprender de nuestra comunidad y adaptar nuestro contenido a tus necesidades.

¿Qué tal te pareció el podcast?

Danos tus comentarios o sugerencias

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Nos vemos el próximo domingo para seguir explorando el futuro juntos. 🚀

Saludos,

Jorge Samayoa
KVERGE

Reply

or to participate.